espanol
Globoeconomía
Cada semana, José Antonio Montenegro y sus invitados analizan los temas de actualidad y las tendencias que configuran la economía, la política y la sociedad de nuestro mundo.

José Antonio Montenegro, con la ayuda de su invitado Mario Lubetkin, representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, analiza la actual crisis alimentaria global. Lubetkin nos recuerda que en este momento hay en el mundo 830 millones de personas que pasan hambre, y que la producción de alimentos de la región permitiría alimentar al doble de la población actual de la misma.
Jan 21, 2023
José Antonio Montenegro analiza con Michael Shifter, profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, los principales eventos geopolíticos que nos darán titulares en 2023. Shifter destaca que las tensiones entre China y Estados Unidos han hecho que suban las inversiones en defensa en ambos países y otros vecinos. Además, resalta la importancia de defender la democracia y sobre las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos dice "que las locuras tienen su límite".
Jan 14, 2023
José Antonio Montenegro con la ayuda de su invitado José Gonzales, Socio Director de GCG Advisors, analiza el objetivo de ir a una mayor integración de las Américas.
Jan 7, 2023
Jose Antonio Montenegro con la ayuda de su invitada Gabriela Santos, Responsable de Estrategia Global de Inversion en J.P. Morgan Asset Management, analiza el horizonte de la economia global en 2023.
Dec 24, 2022
Juan Esteban Orduz, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para América del Norte, analiza el buen momento que vive el café en el mundo.
Dec 10, 2022
José Antonio Montenegro analiza con Jorge Amato, el principal responsable de Estrategia de inversión para América Latina en Citi Private Bank, hasta qué punto hay signos de una cierta moderación de la inflación en la economía estadounidense. Amato destaca que aunque una recesión será lo más probable en 2023, hasta este momento "la economía estadounidense está mostrando una gran resistencia".
Nov 26, 2022
José Antonio Montenegro analiza con Eduardo Porter, columnista de Bloomberg, cuál es el pronóstico económico de EE.UU. para los próximos 6 meses. Porter asegura que "existe el riesgo de producir una recesión que no era necesaria" si la Reserva Federal se excede en sus aumentos de tipos de interés. La Fed ha subido los tipos de interés en seis ocasiones desde marzo. El experto de Bloomberg agrega que "no es imposible que la inflación empiece a desacelerarse sin tener un gran coste de empleos" y si eso ocurre "sería un gran éxito".
Nov 19, 2022
José Antonio Montenegro –con la ayuda de su invitado Benito Berber, economista jefe de Natixis-Groupe BPCE para Latinoamérica– analiza cómo está impactando el actual escenario global en la economía de América Latina.
Oct 29, 2022
Jose Antonio Montenegro, con la ayuda de su invitada Gabriela Santos, Responsable de Estrategia de Inversion en J.P. Morgan Asset Management repasa la actualidad de las economias y mercados mas importantes del mundo.
Oct 22, 2022
José Antonio Montenegro analiza la importancia de contar con clases medias fuertes con José Gonzales, director de GCG Advisors. Gonzales asegura que las clases medias que generaron en varios países de América Latina las reformas económicas en la década de 1990 quieren ahora ampliar su protagonismo. Además, enfatiza la importancia de la estrecha vinculación que existe entre el progreso de las clases medias y las inversiones hechas en educación.
Oct 15, 2022